Salir
Plan de Igualdad de la Universidad de Zaragoza
igualdad@unizar.es 976762939
Cabecera de Tienes un Plan 6
Cabecera de Tienes un Plan 1
Cabecera de Tienes un Plan 2
Cabecera de Tienes un Plan 3
Cabecera de Tienes un Plan 4
Cabecera de Tienes un Plan 5
Imagen decorativa
Imagen decorativa
Imagen decorativa
Imagen decorativa
Imagen decorativa
Imagen decorativa
Última modificación
Vie , 07/02/2025 - 10:34

Tenemos un Plan para ti

El pasado #8M2023, el rector Mayoral, junto a la vicerrectora de Cultura y Proyección Social, Yolanda Polo, presentaron el II Plan de Igualdad de la Universidad de Zaragoza, que ha sido consensuado con la representación sindical.

Tiene 5 ejes de intervención:

  • Desarrollar la cultura de igualdad en el ámbito universitario.
  • Avanzar en igualdad en todos los ámbitos universitarios.
  • Aplicar la perspectiva de género en el ámbito universitario.
  • Conciliación corresponsable.
  • Prevenir el acoso y la violencia de género, actuar en situaciones relacionadas y proteger a las víctimas.

Este plan de Igualdad tiene una vigencia de 4 años y sin perjuicio de sus revisiones, y como destinatarios a toda la comunidad universitaria en todos sus campus y demás dependencias: PDI y PAS funcionario y laboral, y su estudiantado.

Las ilustraciones que incluye el documento, son de Inés Marco. Y puedes descargar desde aquí el documento completo (en inglés aquí).

II Plan de Igualdad UZ

En estas páginas encontrarás respuestas a diversas preguntas de estudiantes relacionadas con el I Plan de Igualdad de la Universidad de Zaragoza: ¿Qué es el plan de igualdad? ¿Cómo afecta al estudiantado? ¿Qué se puede hacer al detectar o sufrir una situación de acoso, escuchar o leer lenguaje sexista o identificar la ausencia de la visibilización de referentes femeninos?.

Porque el Plan de Igualdad de la Universidad de Zaragoza también es tu plan. Tienes un Plan

te interesa

Buzón de sugerencias

Usa este campo para darnos una descripción lo más detallada posible. Si quieres señalar una situción concreta o unos hechos, índicanos quién es la persona responsable, en qué titulación, dónde se produjeron... todos los detalles que pienses que nos pueden ayudar.
¿Nos das tu permiso para contactar contigo para ampliar información si lo consideramos oportuno?